278 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?PILOURSINE E IL COMPLEANNOABBECEDARIO STRAVAGANTEL’ESPOSIZIONE CREATIVAIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 285

Rosa Sanz Serrano: Atila y sus derechos sobre el Imperio romano

En esta segunda conferencia del ciclo "Creadores de imperios II", la catedrática del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la UCM Rosa Sanz Serrano analiza –apoyándose en las fuentes clásicas, como Amiano Marcelino, Zósimo, Jordanes o Prisco– los orígenes escitas de los hunos, la figura del rey Atila (406 - 453) y la creación y expansión de su imperio a lo largo de las fronteras danubianas, primero como mercenarios y luego como rivales del Imperio romano de Occidente. El ataque de Atila al emperador Valentiniano III y su renuncia a ... continua

Visita: www.march.es

La poesía de Safo: 'Participar de las rosas de Pieria'

En esta sesión de clausura del ciclo dedicado a Safo, se ofrece la lectura dramatizada –a cargo de la actriz Eva Rufo y Sara Águeda, arpa– de algunos de los poemas mejor conservados de la poeta de Lesbos, así como de otros más fragmentarios o recientemente hallados como la "Canción de Cipris” o “Llanto por Adonis”. Divididos en tres bloques: invocaciones y evocaciones; Eros; y la poesía y la música, los poemas son introducidos por la poeta, traductora y filóloga clásica Aurora Luque. El recital comienza con las invocaciones a la diosa Afrodita en el ... continua

Visita: www.march.es

Los etruscos y su arte - Miguel Ángel Elvira Barba

En esta conferencia del ciclo Etruscos, el catedrático de Historia del Arte Miguel Ángel Elvira Barba analiza el arte etrusco arcaico a través de un recorrido por cerámicas, urnas cinerarias, sarcófagos y pinturas de los siglos VI y V a. C. La cultura etrusca se conoce por el hallazgo de sus tumbas, decoradas con pinturas de festejos funerarios y juegos atléticos. La llegada de jonios, y posteriormente atenienses, supuso el hito fundacional para el cambio y desarrollo del arte etrusco y su apogeo. Para concluir, el conferenciante revisa las esculturas en ... continua

Visita: www.march.es

Celtas, un pueblo de hierro (V): rituales y lugares de culto - La March

En la quinta conferencia del ciclo "Celtas. Un pueblo de hierro", Silvia Alfayé Villa explora los sistemas religiosos de la antigua Céltica a través de la arqueología, la antropología y otras fuentes. Describe varios rituales celtas y sus espacios, desde santuarios cerrados hasta espacios naturales como bosques y cuevas, donde se conservan recintos e inscripciones. Para concluir, Alfayé explica la práctica ritual del sacrificio humano y analiza algunas religiones neopaganas de inspiración celta.

Visita: www.march.es

Descubrir mediterráneos (I): Historia del Mediterráneo - La March

En la charla inaugural del ciclo "Descubrir Mediterráneos", el filósofo e historiador medievalista José Enrique Ruiz-Domènec aborda la historia mediterránea de manera comparativa. Utilizando el pasado como clave para comprender un futuro incierto, explora la coexistencia actual de migraciones marítimas y turismo masivo. A través de su obra "El sueño de Ulises", invita a un recorrido por los lugares de la memoria, destacando un patrimonio amenazado que refleja un estilo de vida crucial en medio del cambio digital inevitable.

Visita: www.march.es

Libertad González y Constanza Tobío Soler: Maternidad y mercado laboral

¿Cuál es la situación de la maternidad y el mercado laboral en España respecto de otros países de nuestro entorno?, ¿cuáles son los motivos por los que la llegada de los hijos tiene un efecto desigual en la reincorporación al trabajo de la madre frente a la del padre?, ¿cómo ha afectado la pandemia de Covid-19?, ¿qué medidas son más efectivas para la conciliación familiar y laboral? Acerca de estas y otras preguntas debaten la profesora de Economía en la Universidad Pompeu Fabra, Libertad González, y la catedrática de Sociología de la Universidad ... continua

Visita: www.march.es

Félix Grande: Literatura y flamenco: el cancionero anónimo olvidado

El poeta y flamencólogo Félix Grande (Mérida, 1937- Madrid, 2014) analizó la literatura del cante flamenco a través de su evolución histórica, destacando la publicación de la Colección de cantes flamencos (1881), recogidos y anotados por Demófilo –seudónimo de don Antonio Machado y Álvarez–, y la defensa llevada a cabo por escritores como Federico García Lorca, quien advirtió de “la infamia que se comete relegándolos [a estos cantares] al olvido". Para el conferenciante, la pasión de las coplas flamencas es un reflejo de la intensidad y ... continua

Visita: www.march.es

Epicuro y algunos epicúreos - Carlos García Gual

En la segunda conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad", el académico, traductor, ensayista y catedrático emérito de Filología Griega, Carlos García Gual, expone la figura del filósofo ateniense Epicuro –nacido en Samos en torno al 341 a. C.– y presenta las líneas fundamentales del epicureísmo, cuya práctica estaba orientada a la búsqueda de la felicidad individual mediante el gozo de las alegrías cotidianas y los placeres serenos y naturales. En su origen la escuela de Epicuro se desarrolló como un círculo de ... continua

Visita: www.march.es

Isabel Coixet: Para contar historias con sustancia hay que vivir

Recorrido por la trayectoria cinematográfica de la directora Isabel Coixet (1960) a través de algunas de sus películas: desde sus primeros trabajos como "Cosas que nunca te dije" (1996) y "Mi vida sin mí" (2003) hasta sus últimos proyectos, como "La Librería" (2017) o "Nieva en Benidorm" (2020). La cineasta barcelonesa reflexiona, entre otros temas, en torno a sus inicios, el mundo de la producción o algunos episodios de su carrera.

Visita: www.march.es

Batallas navales (I): Batalla del Delta - La March

En la primera conferencia del ciclo "El control de los mares: Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna", el arqueólogo y egiptólogo Javier Martínez Babón examina la victoria egipcia en la batalla del Delta, durante las migraciones hacia Egipto en el marco de la crisis del 1200 a. C. y propiciada por la incursión de los “Pueblos del Mar” a través de uno de los brazos del Nilo. Las inscripciones y relieves conservados en el templo de Medinet Habu documentan la batalla, y son analizados en la conferencia.
#egiptoantiguo #batalla #fundacionmarch ... continua

Visita: www.march.es